• 19 ENE 17
    • 0


    SOGIBA 2017
    9º Encuentro Nacional del Ejercicio Profesional
    4º Jornada de Enfermería Perinatológica
    31 de mayo, 1 y 2 de junio
    Sheraton Buenos Aires Hotel & Convention Center
    San Martín 1225 – C.A.B.A

    Comité Ejecutivo:
    Presidente: Dr. Eduardo Valenti
    Vicepresidente: Dr. Manuel Nölting
    Secretario: Dr. Horacio D. Crespo
    Tesorero: Dr. Leonardo Kwiatkowski

    Comité Científico:

    Ginecologia
    Presidente: Dr. Gogorza, Sebastian
    Secretario: Dr. Sampietro, Agustín

    Miembros
    Dr. Bianchi, Federico
    Dra. Ciarmatori, Silvia
    Dr. Gonzalez, Alejandro
    Dr. Monge, Fernando
    Dra. Perez Lana, Belén
    Dra. Provenzano, Belén
    Dr. Storino, Claudio
    Dr. Tilli, Miguel

    Obstetricia
    Presidente: Dr. Keklikian, Roberto
    Secretaria: Dr. Fernández, Pablo Eduardo

    Miembros
    Dr. Davison, Hector
    Dr. Drlje, Marcos
    Dr. Latino, Jose Omar
    Dr. Orti, Jorge
    Dr. Otaño, Lucas
    Dra. Rey, Patricia
    Dr. Serrano Lopez, Damián
    Dra. Suetta, Debora

    Organización:

    Perú 345 12º A-B – C.A.B.A
    Te: 4345-5051/53
    www.sogiba.org.ar – sogiba@sogiba.org.ar

     

    PROGRAMA PRELIMINAR

    SIMPOSIOS:

    ACCESO A LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
    Derechos sexuales y reproductivos de las personas con discapacidad
    Acceso a la salud sexual y Reproductiva de las personas con discapacidad (barreras de acceso)
    Consejería en salud sexual y reproductiva

    TUMORES INADVERTIDOS EN GINECOLOGIA. ¿QUE HACER?
    Cáncer de Cuello
    Cáncer de Endometrio
    Cáncer de Ovario

    TEMAS OLVIDADOS DE LA UROGINECOLOGíA
    Infecciones urinarias recurrentes
    Síndrome de vejiga hiperactiva. Manejo inicial
    Constipación e incontinencia anal
    Manejo de la vejiga dolorosa

    QUIMIOTERAPIA NEOADYUVANTE EN EL TRATAMIENTO DE CANCER DE MAMA OPERABLE
    Elección de pacientes
    Evaluación imagenologica
    Que neoadyuvancia?

    INFECCIONES DEL TRACTO GENITAL INFERIOR Y REPRODUCCION
    Pesquisa de infecciones en la consulta preconcepcional
    La infección como causa de aborto
    Técnicas de reproducción asistida e infección del tracto genital superior
    Cuando investigar y tratar a los micoplasmas

    PRUEBAS MOLECULARES Y BIOMARCADORES EN TGI
    Prueba de VPH para el tamizaje del CANCER CERVICO UTERINO: cambios de paradigma. Uso en la práctica diaria
    Aplicación de los biomarcadores para la categorización de las LIE IHQ: p16
    Optimizar el seguimiento post tratamiento de las lesiones intraepiteliales de alto grado
    Tinción dual (p16-Ki67): utilidad en el triage en citología convencional. Aspectos técnicos y de interpretación
    Tinción dual (p16-ki 67) valor diagnóstico y pronóstico

    DESAFIOS EN REPRODUCCION
    Induccion en pacientes bajas respondedoras
    Aborto recurrente (algoritmo, diagnostico y terapeutico)
    Falla de implantación
    Valor del estudio genético pre-implantacional

    SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO
    Criterios diagnósticos: signos y síntomas
    Asociaciones metabólicas: diagnóstico y tratamiento
    Repercusión reproductiva del SOP: desde la ovulación al recién nacido
    Tratamiento no reproductivo del SOP

    CLIMATERIO: HACIA UN MEJOR CONOCIMIENTO
    Sofocos: ¿Cuáles son las mejores opciones de tratamiento?
    Prevención y tratamiento de osteopatías
    Terapia hormonal y enfermedad cardiovascular: Indicaciones y contraindicaciones
    Terapia hormonal y câncer

    DOCENCIA/EDUCACION
    Escuela de SOGIBA
    Como realizar presentaciones efectivas
    Lectura crítica de la evidencia científica
    Análisis de la realidad de las residencias

    CUIDADOS DE LA SALUD EN LA ADOLESCENCIA
    Conductas saludables en la adolescencia
    Adquisición de masa ósea en la adolescencia
    Infecciones de transmisión sexual, nuevos y viejos desafíos
    Prevención de embarazos no planificados, LARCS

    PATOLOGIA VULVAR
    Lesiones pigmentadas vulvares. ¿Cuáles deben preocuparme?
    Manejo práctico de las ulceras vulvares ¡no todo es herpes!
    Los líquenes vulvares ¿son todos iguales?
    Manejo de las lesiones preneoplasicas de vulva ¿Todas tienen el mismo potencial de progresión?

    COMO MEJORAR LA COMPLIANCE EN LA ANTICONCEPCION
    Innovarnos para innovar en anticoncepción
    Beneficios de los anticonceptivos de larga duración
    Nuevos gestágenos y estrógenos naturales

    ACTUALIZACIÓN EN MIOMECTOMIA
    Técnicas de miomectomia laparoscópica
    Morcelación laparoscópica
    Morcelación mínimamente invasiva
    Miomectomía transhisteroscópica. Variantes técnicas

    HISTERECTOMIA. VARIANTES TECNICAS
    Histerectomía total laparoscópica
    Histerectomía robótica
    Histerectomía vaginal
    Histerectomía single-port

    ABORDAJE GINECOLOGICO DE LA MUJER CON VIH/SIDA
    Pesquisa de otras Infecciones de transmisión sexual
    Anticoncepción
    Pesquisa de lesiones preneoplasicas y neoplásicas del Tracto Genital Inferior

    DESORDENES HIPERTENSIVOS GESTACIONALES. ¿PODEMOS HACERLO MEJOR?
    Manejo del poll farmacológico en la Emergencia hipertensiva
    Morbilidad materno fetal durante y post episodio convulsivo eclámptico
    Conducta ante los cambios neurovasculares cerebrales maternos en la PE severa
    Preeclampsia severa temprana

    CONDUCTAS EN DIABETES GESTACIONAL
    Conducta en el parto. ¿Cuándo y cómo? Vía de parto/ momento de parto
    Conducta en relación al control de la salud fetal.
    Control de vitalidad? Maduracion
    Conducta en el seguimiento postparto materno y del recién nacido. ¿Reclasificacion?. Seguimiento materno y perinatal? Pronostico materno y perinatal
    Epigenetica, obesidad y diabetes en perinatologia

    CONDUCTAS EN AMENAZA DE PARTO PREMATURO
    Diagnóstico del síndrome de parto pretermino
    Uteroinhibicion y corticoides
    Cerclaje- progesterona anillo
    Prevención y predicción

    RESTRICCION DE CRECIMIENTO INTRAUTERINO
    Diagnostico
    Seguimiento y conducta obstétrica
    Restricción del crecimiento tardío
    Predicción y prevención

    CESAREA DEL SIGLO XXI
    Cesárea a demanda
    Complicaciones intraoperatorias de la Cesarea
    Cesáreas electiva
    Cesárea anterior: ¿parto o nueva cesárea?

    PATOLOGIAS ASOCIADAS AL EMBARAZO
    Epilepsia y embarazo. Como se controla y como se trata
    Tiroides y embarazo. Debemos trabajar en equipo
    Cardiopatia y embarazo. ¿Qué saber y que hacer?
    La enfermedad autoinmune más común en el embarazo: Lupus

    ECOGRAFIA
    Ecografía en el 1° trimestre
    Scan fetal
    Doppler
    Malformaciones fetales intraabdominales

    PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES CRÓNICAS NO TRANSMISIBLES
    Bases bioquímicas: epigenetica y producción de enfermedades
    Cortisol, estrés y epigenetica en perinatología
    Progresos recientes: ¿Podemos intentar disminuir las enfermedades no transmisibles futuras y aumentar la expectativa de vida?
    Prevención en la infância

    EMBARAZO MÚLTIPLE
    RCIU en Embarazo Gemelar
    Seguimiento del embarazo múltiple
    Terapia fetal en complicaciones de gemelares monocoriales
    Finalización del embarazo múltiple

    TRAUMA Y EMBARAZO
    Manejo Hemodinámico
    Recepción …
    Manejo Obstétrico

    ADOLESCENTES EMBARAZADAS: UN TEMA PARA REFLEXIONAR
    Políticas nacionales en salud de las y los adolescentes: arias prioritarias
    Experiencia local en el desarrollo de los servicios amigables: avances
    Sexualidad Adolescente: más estimulación y menos información
    Servicios de salud sexual y reproductiva para adolescentes. ¿Por qué consultan?

    INFECCIONES EN PERINATOLOGÍA
    Virus Zika, dengue y chikungunya. Adaptando la obstetricia a la nueva realidad epidemiológica
    Gérmenes resistentes a los antibióticos convencionales. ¿Cuál es el rol del obstetra frente a este flajelo?
    Chagas
    Sífilis

    EL NUEVO CODIGO CIVIL. NUEVAS IMPLICANCIAS
    Responsabilidad profesional por daños
    Dilemas éticos
    Experiencia en el cuerpo médico forense
    La praxis obstétrica actual

    ACRETISMO IGNORADO
    Uso del quirófano hibrido en la cirugía por acretismo
    Embolizacion. ¿Es imprescindible?
    Diagnóstico prenatal de acretismo placentario
    Tratamiento del acretismo sin terapia endovascular

    ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS
    Nuevos conceptos obre etiología
    Manejo de la RPM en el microprematuro. El equilibrio entre la vitalidad fetal y la infección materna. ¿Hasta cuándo?
    Manejo cronológico de la RPM ¿Es coincidente en todos los casos?
    Aspectos legales de la atención de una RPM de alto riesgo sin infraestructura

    CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE
    Seguridad del paciente
    Programas de calidad de asistencia
    Trabajo interdisciplinario frente al error
    La seguridad del profesional determina la seguridad del paciente

    CURSOS:

    CONTROVERSIAS EN MASTOLOGIA
    Día 1
    Imágenes que generan dudas. ¿Cuándo controlar y cuando punzar?
    Lesiones de alto riesgo HDA, lesiones columnares, CLIS pleomorfo. Conducta
    Cirugía inicial vs. Quimioterapia neoadyuvante: que criterios aplicar
    Asesoramiento genético. Estrategias de prevención
    Dia 2
    Manejo actual de la axila. Ganglio centinela positivo. GC postneoadyuvancia
    Cirugia del estadio IV. ¿Cuándo operar?
    Cancer de mama. Seguimiento estricto o flexible

    IMÁGENES
    Dia 1
    Diagnóstico ecográfico de endometriosis
    Utilidad de la Resonancia Magnética Nuclear en la evaluación de la paciente con Endometriosis
    Evaluación prequirúrgica de la miomatosis de la Resonancia Magnética Nuclear
    Utilidad de la ecografía y resonancia magnética nuclear en el diagnóstico de las malformaciones congénitas
    Dia 2
    Valoración del piso pelviano con ecografía 3D
    Aplicación del doppler en patología ginecológica
    Utilidad del doppler en fertilidad
    Utilidad de la RMN en el Carcinoma de endometrio

    SEXUALIDAD
    Dia 1
    Introducción al concepto de sexualidad
    Como abordar en la consulta ginecológica el tema de sexualidad en las diferentes etapas de la vida
    El inicio de la actividad sexual compartida
    Sexualidad y redes sociales
    Dia 2
    Sexualidad en personas con discapacidad
    Deseo sexual hipoactivo durante el uso de anticonceptivos
    Sexualidad en personas con cáncer ginecológico
    Atrofia genital y su impacto en la vida sexual

    ACTUALIZACIÓN DE TEMAS DE RELEVANCIA EN PATOLOGÍA DEL TRACTO GENITAL INFERIOR
    Dia 1

    Actualización en el tamizaje del Cáncer Cervico Uterino
    Enfoque actual de los condilomas del Tracto Genital Inferior
    Abordaje terapéutico en lesiones intraepiteliales de bajo grado: ¿hay situaciones especiales?
    Manejo de las Lesiones intraepiteliales Alto Grado en las pacientes menores de 25 años
    Dia 2
    Estudio del conducto endocervical: ¿en qué casos es indispensable?
    Manejo de las Lesiones intraepiteliales en las pacientes inmunocomprometidas
    Tratamiento conservador en el Adenocarcinoma in situ de cuello, ¿es factible?
    Distintos escenarios de vacunación para el HPV

    ¿QUE DEBE SABER EL GINECOLOGO GENERAL DE….?
    Dia 1
    Anticoncepcion de emergencia
    Manejo de las alteraciones del ciclo
    Abordaje inicial de la pareja esteril
    Abordaje inicial de la mujer climatérica
    Dia 2
    … Uroginecologia
    … Cancer de mama
    … screening oncológico
    … dolor pelviano

    REPRODUCCION
    Dia 1
    Evaluación de la pareja estéril: Que cambio en el nuevo milenio
    Nuevas herramientas en el estudio del factor Tubo Peritonial
    Evaluación de la reserva ovárica. ¿Tiene correlación con la tasa de embarazo?
    Nuevas formas de evaluar el factor masculino
    Dia 2
    Técnicas de reproducción asistida de baja complejidad, cuando a quien y cuantas veces ofrecerlas
    Técnicas de reproducción asistida luego de los 40. ¿Ovodonacion sistemática?
    Preservación de la fertilidad en pacientes oncológicas
    Endometriosis y reproducción

    ENDOCRINOPATIAS GINECOLOICAS RELEVANTES A LO LARGO DE LA VIDA DE LA MUJER
    Dia 1
    Turner, diagnostico, malformaciones y riesgos
    Amenorreas primarias: algoritmo diagnostico
    Diagnóstico y tratamiento del retraso puberal
    Malformaciones del tracto genital. Diagnóstico y tratamiento
    Dia 2
    Amenorrea hipotalámica funcional
    Insuficiencia ovárica prematura
    Estados hiperandrogenicos: Diagnostico diferenciales
    Opciones anticonceptivas en mujeres con riesgo metabólico

    NUEVAS TECNICAS DOCENTES AL ALCANCE DE TODOS
    Dia 1
    Introducción: escuchando a nuestro alumnos. La cultura trans media
    Los recursos que ofrece CITEP a los profesores campus, USINA y otros
    Podemos construir inteligencia colectiva? La colaboración digital entre cátedras: Facebook, Blogger y otros recursos
    Como podemos aprovechar cybersalud? La facultad de Medicina virtual ( Secretaria de tecnología UBA)
    Dia 2
    Como producimos videos: Youtube y prácticas del ECOE
    Acceso a libros digitales gratuitos
    Como cambiamos la educación? Discusión sobre un caso practico
    Conclusiones. El cambio en la Facultad de Medicina UBA. Conclusiones y cierre del curso

    HEMORRAGIA POST PARTO
    Dia 1
    Factores de riesgo. Hemorragia Obstétrica
    Algoritmo de DACH. Hemorragia post parto
    Tratamiento farmacológico
    Sostén hemodinámico
    Dia 2
    Balones intrauterinos
    Suturas hemostáticas
    Recursos quirúrgicos hemostáticos de contacto
    Tromboelastografia cuando se pide

    ECOGRAFIA Y DOPPLER
    Dia 1
    Principios físicos del Doppler : Comprender la aplicación del Doppler en obstetricia y medicina fetal
    Doppler en arterias uterinas: Estados hipertensivos de la gestación. Concepto, características, clasificación
    Doppler en arteria umbilical: uso del Doppler en el diagnóstico y manejo de la RCIU
    Dia 2
    Se debe efectuar un estudio Doppler de rutina en el 3° trimestre?
    Evaluación ultrasonografica del acretismo placentario
    Diagnostico precoz de defectos del SNC
    Dia 3
    Diabetes y embarazo. Rol del ultrasonido
    Espina bífida. Actualización
    Evaluación de cara y cuello fetal

    EMERGENTOLOGIA
    Dia 1
    Emergencia hipertensiva: Como la manejamos?
    Diabetes severamente descompensada
    Sepsis en obstetricia ¿Cómo se llega a esa situación?
    Embolia de líquido amniótico
    Dia 2
    Emergencia hemorrágica
    Aborto séptico
    Protocolo ante violación
    Cesárea peri mortem

    EL DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LESIONES DEL TRACTO GENITAL INFERIOR EN LA MUJER EMBARAZADA: SITUACIONES Y CONDUCTAS EN LA PRÁCTICA COTIDIANA

    OBSTETRICAS

    FOROS DE DISCUSION:

    MANEJO DE LA AXILA EN CANCER DE MAMA TEMPRANO
    CANCER DE OVARIO
    DOLOR PELVIANO CRONICO Y ENDOMETRIOSIS OVARICA-PERITONEAL. DIAGNOSTICO Y ABORDAJE
    ENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONAL
    HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL. DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO
    ABORDAJE DE SALUD DESDE UNA PERSPECTIVA DE DIVERSIDAD. ¿QUE DEBEMOS TENER EN CUENTA EN NUESTRA PRACTICA COTIDIANA?
    TROMBOFILIAS
    INCOMPATIBILIDAD Rh
    COLESTASIS
    PROBLEMAS ETICOS Y LEGALES EN OBSTETRICIA
    PARTO SIN INTERVENCION
    MALFORMACIONES FETALES
    INTERRUPCION LEGAL DEL EMBARAZO
    ASFIXIA PERINATAL

    ACTIVIDADES

    9º ENCUENTRO NACIONAL DEL EJERCICIO PROFESIONAL

    JORNADA DE ENFERMERÍA PERINATOLÓGICA

    MESAS CON EXPERTOS
    Temario a confirmar

    MESAS REDONDAS CON RESIDENTES

    TERAPIA HORMONAL (INDICACIONES, CONSENSO, EN MENOPAUSIA, FOP, ETC)
    MANEJO DE LAS LESIONES INTRAEPITELIALES DE ALTO GRADO
    ANTICONCEPCION EM SITUACIONES ESPECIALES (PUERPERIO, HIPERTENSAS, ETC)
    AMENORREAS SECUNDARIAS. COMO INICIAR SU ESTUDIO
    ENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONAL. MANEJO Y TRATAMIENTO
    ESTUDIO DE LA PAREJA ESTERIL, TRATAMIENTOS DE BAJA COMPLEJIDAD
    MIOMATOSIS UTERINA
    DISCORDANCIA COLPOCITO HISTOLOGICA. ¿Qué HACER?
    VULVA. LESIONES PRECURSORAS
    SCREENING MAMARIO EN POBLACION GENERAL Y ALTO RIESGO
    HEMORRAGIA POST PARTO / MANEJO Y TRATAMIENTO NO QUIRURGICO
    AMENAZA DE PARTO PRETERMINO/ TRABAJO DE PARTO PRETERMINO USO DE SULF DE MG
    ESTADOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO: PREECLAMPSIA GRAVE
    ESTADOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO: SIND HELLP
    DIABETES GESTACIONAL, QUE HACER DURANTE EL CONTROL PRENATAL?
    PARTO VAGINAL DESPUES DE UNA CESAREA
    COLESTASIS INTRAHEPATICA GESTACIONAL, MANEJO, ULTIMO CONSENSO
    POLIHIDRAMNIOS- OLIGOAMNIOS Y EMBARAZO
    VALORACION DE LA VITALIDAD FETAL INTRAPARTO
    ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS. MANEJO

    MESAS REDONDAS CON OBSTÉTRICAS
    Temario a confirmar