• 02 MAY 12
    • 0


    Tipo de actividad
    Seminarios

    Modalidad pedagógica
    Presencial

    Lugar de encuentro:
    Colegio de Médicos. Distrito VI. Calle Belgrano 164. Junín (Bs. As.)
    Fechas: jueves 10, viernes 11, jueves 31 de Mayo y viernes 1 de Junio.
    De 8:00 hs a 13 hs.

    Docente: Dra. Cecilia, Pozzo y equipo.

    Referente regional en Medicina legal: Dr. José Antonio Caruso

    Confirmar presencia a: saludrs3@yahoo.com.ar / a_carusojose@hotmail.com

    Objetivos:
    Capacitar a profesionales relacionados con la gestión hospitalaria en la detección de
    los factores de riesgo legal en el campo sanitario y su prevención, como conductas
    saludables de la organización, a fin de evitar o minimizar los efectos dañosos que
    sufre el equipo de salud, la institución y los ciudadanos que acceden al sistema.

    Promocionar una cultura de derechos basada en la seguridad del paciente y del
    equipo sanitario.

    Liderar la formación y capacitación del equipo sanitario en los temas legales referentes
    al trabajo profesional.

    Destinatarios:
    Equipo de salud en general.

    Contenidos:

    Modulo 1

    -Desarrollo del campo legal en la gestión sanitaria.

    -Litigiosidad en el sistema de atención sanitaria. Incremento de la judicialización del
    sistema. Amparos y juicios de responsabilidad profesional. Estudio de casos.

    -Diagnóstico de la realidad argentina sobre los efectos adversos y reclamos judiciales.
    Análisis del escenario en el que se desarrolla la práctica sanitaria individual, del equipo
    de salud y de las instituciones públicas y privadas.

    -Derecho humano de la Salud. Normas Nacionales e Internacionales.

    Modulo 2

    -Derechos de los pacientes. Defensa de la persona, la vida y la salud. Derecho a la
    información. Ley de derecho de los pacientes. Derechos conexos. Protección de datos
    de salud. Protección del Consumidor.

    Diferentes tipos de responsabilidad en la práctica médica. Normas éticas y
    disciplinarias. Responsabilidad individual y del equipo de salud. Responsabilidad
    penal. Responsabilidad civil. Presupuestos de la responsabilidad. Responsabilidad
    médica derivada de la tecnología. Responsabilidad médica y de los enfermeros.
    Responsabilidad de hospitales, sanatorios o clínicas y obras sociales.

    -Seguridad del paciente.

    -Derechos y deberes del equipo de salud. Su protección.

    -Evolución de la relación médico-paciente. Normas que regulan las profesiones del
    arte de curar. El contrato y sus implicancias. Bilateralidad, voluntariedad y simetría.
    Deberes y derechos de los profesionales del arte de curar. Secreto profesional.

    Modulo 3

    -El Consentimiento Informado y su cumplimiento. Diseño y requisitos. Responsabilidad
    por su incumplimiento.

    -La historia clínica y la responsabilidad profesional. Normatización. Confección.
    Custodia. Validez de la prueba documental. Titularidad.

    -Certificados Médicos…….

    Modulo 4

    -Planificación estratégica de riesgos Legales. Necesidad de gestión del daño.
    Prevención. Factores de riesgo médico legal.

    -Calidad organizacional, capacitación. Reducción de costos y prevención de mala
    praxis.

    -Análisis de medios alternativos de resolución de conflictos. Mediación, la Conciliación
    y el Arbitraje en la práctica Nacional e Internacional.

    -Violencia laboral y Ocupacional.

    -Programa de prevención legal en salud en salud pública.

    BORGES Y 25 DE MAYO – JUNIN (B) TE: 02362 – 443717 / 443626
    saludrs3@yahoo.com.ar